El coleccionismo de carteles
por María Carmen Bernáldez
El procedimiento de la litografía fue descubierto por el alemán Aloys Senefelder hacia 1796. En 1860 se comienza ha desarrollar el grabado en madera, metal y finalmente sobre piedra, quedando de esta forma la litografía relegada a fines comerciales y en especial a la realización de carteles.
La función principal del cartel ha sido y sigue siendo la de anunciar un producto comercial o un servicio. El cartel español ha realizado su función acompañando siempre a los distintos movimientos artísticos de cada década. Empezó a ser diseñados por nuestros célebres artistas costumbristas que transportaban sus hermosos lienzos a papel, luego tuvo orlas y diosas modernistas, las artes decorativas dejaron su paso vistiendo, peinando y adornando a elegantes mujeres, las artes gráficas de finales de los 50 y principio de los 60, estudió la fecundidad, imaginación y dominio de las técnicas, para la elaboración del cartel comercial, los ismos del S.XX también dejaron huellas en numerosos carteles, así como las tendencias regresivas y la vanguardia, han sido medios de expresión y comunicac1on. Por tanto, cabría decir que nuestros carteles no sólo representan la historia de la publicidad, sino también la historia de la pintura española.
Posiblemente muchos no podríamos tener a un García y Ramos, a un Riquer o un Tapies en casa, sin embargo este género de arte menor, que es el cartel, nos permite a muchos adquirir y exponer en nuestras paredes carteles diseñados no sólo por los mencionados artistas, sino a muchos otros más. ara mí es fantástico admirar cómo Ramón Casas pinta el anuncio de un anís, o simplemente como Miró pinta el anuncio de una exposición para el colegio de arquitectos de Canarias.